Información y Aceptación del Reglamento de Datos Personales
Queremos explicarle en qué consiste el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos y las consecuencias que puede tener para usted:
¿Qué es el nuevo Reglamento de Protección de datos?
Se trata de una nueva normativa europea. Este Reglamento adapta la gestión de los datos personales a los nuevos entornos digitales, como Internet y aplicaciones para móvil. De esta forma, usted tiene mejor control sobre sus datos.
La Unión Europea aprobó el Reglamento en 2016. Los Estados miembros están obligados a su aplicación a partir del 25 de mayo de 2018.
¿Qué cambios supone para usted?
La normativa europea añade nuevos derechos a aquellos ya contemplados por la actual normativa española. Por ello debemos actualizar la información a su disposición sobre las medidas de protección de datos que actualmente tiene Informàtica3.
¿Tendrá que consentir todos los tratamientos hacia sus datos?
Consentir todos los tratamientos nos permitirá ofrecerle un servicio lo más adaptado a sus necesidades posible, pero debe saber que puede no consentirlo. A pesar de ello, si opta por este último extremo, nosotros deberemos tratar igualmente algunos de sus datos para cumplir con obligaciones fiscales u otros temas relacionados con su utilización del programa.
¿Qué sucede si no quiere utilizar ciertos tratamientos de sus datos?
Solo recibirá comunicaciones genéricas, no personalizadas. Además, algunas gestiones pueden resultar más lentas.
¿Puede modificar sus consentimientos cuando desee?
Sí. La información de los tratamientos que ha consentido será siempre accesible a partir del 25 de mayo. Podrá modificarla siempre que desee a partir de esta fecha, mediante una comunicación con nosotros al buzón info3@info3.es.
¿Este cambio normativo afecta a todas las empresas?
Todas las empresas que almacenen datos personales deberán cumplir el Reglamento.
¿Qué medidas ha tomado Informàtica3 para garantizar la seguridad de sus datos?
Hemos tomado las siguientes medidas para garantizar el respeto a la protección de datos desde su origen:
- Hemos determinado unos principios de seguridad adecuados.
- Hemos revisado los requisitos de documentación necesarios para cumplir con el Reglamento.
- Hemos evaluado el impacto de que pueden causar nuestros procesos sobre la protección de sus datos personales.
A continuación encontrará más detalles sobre como utilizar sus datos.
¿Quién es el responsable del tratamiento de sus datos?
INFORMÀTICA 3 PROGEST, SL.
¿Por qué y para qué tratamos sus datos personales?
Tratamos sus datos personales con las siguientes finalidades:
1. FINALIDADES DE NATURALEZA CONTRACTUAL:
- Contratar, mantener y seguir el cumplimiento de los contratos de los productos y servicios que tenga con nosotros.
2. FINALIDADES BASADAS EN EL INTERÉS LEGÍTIMO EMPRESARIAL:
- Desarrollar acciones comerciales en general y, en particular, ofrecerle y/o recomendarle productos y servicios que puedan resultarle de su interés.
- Podrá solicitar la oposición a cualquiera de los tratamientos anteriores basados en su interés legítimo. Para ello, tiene que dirigirse a INFORMÀTICA 3 PROGEST, SL, y explicar su motivo de oposición.
3. FINALIDADES QUE REQUIEREN SU CONSENTIMIENTO:
- Desarrollar acciones comerciales en general y, en particular, elaborar un perfil comercial a partir de sus preferencias personales que nos permita ofrecerle productos y servicios, propios o de otras entidades, por cualquier medio, incluido los electrónicos.
- Comunicar datos personales a terceros.
- En el caso que usted no autorice el tratamiento de sus datos para las anteriores finalidades, ello no afectará al mantenimiento o cumplimiento de la relación contractual que mantiene con nosotros.
¿Como obtenemos sus datos?
Obtenemos sus datos mediante estas fuentes:
1. La información que usted nos facilita en el momento que contrata y mantiene productos y/o servicios con nosotros, tanto de forma directa como indirecta.
2. Fuentes de información abierta, como diarios y boletines oficiales, registros públicos, resoluciones de las Administraciones Públicas, guías telefónicas, listas personales pertenecientes a colegios profesionales, listas oficiales para la prevención del fraude, redes sociales e internet, y terceras empresas a las que usted haya prestado su consentimiento para la cesión de sus datos.
En particular, los datos que trataremos incluyen las siguientes categorías: datos de carácter identificativo e información comercial.
3. Empresas que faciliten información sobre solvencia, morosidad y, en general, indicación de riesgo financiero o de crédito.
En particular, los datos que trataremos incluyen las siguientes categorías: Datos de carácter identificativo, datos económicos, financieros y de solvencia, y datos de transacciones de bienes y servicios.
¿Cuánto tiempo conservaremos sus datos?
Sus datos personales seran bloqueados en el momento que hayan dejado de ser necesarios para la finalidad por la cual fueron recogidas, quedando a la disposición exclusiva de Jueces y Tribunales, el Ministerio Fiscal o las Administraciones Públicas competentes, en particular las autoridades de protección de datos, para atender a las posibles responsabilidades nacidas de su tratamiento, a lo largo del plazo de prescripción de éstas.
Una vez cumplido este plazo, procederemos a la supresión de sus datos.
¿Quién recibirá sus datos?
Solamente comunicaremos sus datos personales a:
1. Organismos Públicos competentes, Agencia Tributaria, Jueces y Tribunales, cuanda tengamos la obligación de facilitarlos.
2. Además, contamos con la colaboración de algunos proveedores terceros de servicios que tienen acceso a sus datos personales y cuyo tratamiento de éstos se hace por nombre y cuenta nuestro, como consecuenca de su prestación de servicios.
En concreto, y a título enunciativo y no limitador, los referidos proveedores ejercen sus servicios en los siguientes sectores: Servicios de logística, asesoramiento jurídico, homologación de proveedores, empresas de servicios profesionales multidisciplinares, empresas relacionadas con el mantenimiento, empresas proveedoras de servicios tecnológicos, empresas proveedoras de servicios informáticos.
¿Cuales son sus derechos en el momento que nos facilita sus datos?
Puede ejercer sus derechos de:
- Oposición.
- Acceso.
- Rectificación.
- Supresión.
- Limitación.
- Portabilidad.
- No ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos.
- Revocación del consentimiento prestado.